EQUINO TERAPIA
Definición
La equinoterapia es una terapia que utiliza el caballo como
instrumento terapéutico que se divide en tres áreas:
Hipoterapia
Se trabaja con personas que tienen trastornos neuromotores de
origen nuerológico, traumático, genético o degenerativo.
Monta Terapéutica
En esta área adquiere mayor importancia la psiquiatría, psicología
y pedagogía, pues además de favorecer la función kinésica, se tratan
disfunciones psicomotores, sensomotores y sociomotores con bases psicológicas,
psiquiátricas u pedagógicas.
REHABILITACIÓN ECUESTRE
Una definición desde la Medicina:
Método terapéutico
y educacional basado en la teoría de la neuroplasticidad, y neurorestauración,
que utiliza el caballo como agente curativo o de estimulación, dentro de un
abordaje multidisciplinario en las áreas de la salud, educación
(psico-educacional) y equitación, con roles bien definidos, programas y propuestas
elaboradas secuencialmente; buscando el desarrollo bio-psico-social de personas
portadoras de discapacidad y/o con necesidades especiales. (Dr. Carlos Barboza.
2001)
Una definición desde la Psicología:
Psicoterapia
Integrativa supraparadigmatica, de carácter sistémica, al integrar a equipos
interdisciplinarios, familiares , voluntarios y el Caballo como agentes de
cambio, Lo anterior bajo un contexto Humanista, en la cual la característica
principal será el cambio de setting terapéutico y los principios el Humanismo,
(Burgental); empleando en su intervención directa técnicas cognitivo
conductuales, en niños y adultos portadores de alguna discapacidad física o
mental con necesidades educativas especiales ; Junto a la participación activa
de un caballo el cual intervendrá bajo el paradigma Inconsciente como figura
transcicional de apego (Winniecot) y arquetípica propiamente tal.” (Ps.
Francisco Urra Riveros, 2005).
Equitación como deporte
Las personas que van adquiriendo mayor dominio de su cuerpo y pueden
dominar al caballo, comienzan a trabajar en esta área.
Abarca la integración de cuatro ámbitos profesionales diferentes:
- Medicina:
tiene un papel importante en la hipoterapia porque la monta a caballo se
utiliza a manera de fisioterapia en pacientes con disfunciones
neuromotoras de origen neurológico, traumático o degenerativo.
- Psicología y pedagogía:
Influiría en la monta terapéutica ya que al igual que la psicoterapia, la
monta a caballo trata disfunciones psicomotoras, sensomotoras y
sociomotoras.
- Deporte:
la equitación como deporte dará a personas con cierta discapacidad física
y funcional la oportunidad de integrarse plenamente a la vida deportiva.
Dentro de la hipoterapia se emplean dos métodos: la Terapia Pasiva
y la Terapia activa.
- Terapia Pasiva:
el paciente se adapta pasivamente al movimiento del caballo sin ninguna
acción por su parte, aprovechando el calor corporal, los impulsos rítmicos
y el patrón tridimensional del caballo. Se utiliza el “backriding”,
técnica donde el terapeuta se sienta detrás del paciente para dar apoyo y
alinearlo durante la monta.
- Terapia Activa:
se añade a la adaptación pasiva la realización de ejercicios
neuromusculares para estimular en mayor grado la normalización del tono
muscular, el equilibrio, la coordinación psicomotriz y la simetría
corporal y ejercicios de estimulación neurosensorial para incrementar la
sinapsis neuronal y la plasticidad cerebral.
Las terapias asistidas por caballos se consideran como medicina
complementaria ya que se recomiendan además de cualquier otra terapia y son
supervisadas por médicos en las diferentes especialidades, como terapia para
que se obtengan óptimos resultados es necesaria la constancia y una continúa
valoración médica para programar los ejercicios que el especialista recomienda.
COMO SON LAS ACTIVIDADES DE EQUINO TERAPIA
La actividad se
desarrolla con un instructor especializado, que atiende exclusivamente al
alumno. Y un asistente que se ocupa del caballo.
La edad no es un
impedimento para el desarrollo de la actividad.
BENEFICIOS DEL CONTACTO CON EL
CABALLO
ÁREA PSICOLÓGICA Y EMOCIONAL
*Fomenta el sentimiento general de bienestar
*Aumenta el interés en el mundo exterior y en la propia vida
*Aumenta la respuesta ante situaciones de riesgo.
*Adquirir y hacer evolucionar nuestra inteligencia emocional
*Corrige problemas de conducta
*Disminuye la ansiedad
*Superar miedos
*Mejora la autoestima, la confianza y la concentración
*Vivir momentos de relajación e introspección
*Estar más en contacto con el mundo natural
*Mejora el control emocional y auto disciplina
*Aumenta el interés en el mundo exterior y en la propia vida
*Aumenta la respuesta ante situaciones de riesgo.
*Adquirir y hacer evolucionar nuestra inteligencia emocional
*Corrige problemas de conducta
*Disminuye la ansiedad
*Superar miedos
*Mejora la autoestima, la confianza y la concentración
*Vivir momentos de relajación e introspección
*Estar más en contacto con el mundo natural
*Mejora el control emocional y
ÁREA DE COMUNICACIÓN
*Aumenta el vocabulario
*Desarrolla nuestra comunicación con el caballo: cerebro emocional
*Desarrolla nuestra comunicación con el caballo: cerebro emocional
*Mejorar y aumenta la comunicación gestual y oral
ÁREA DE SOCIALIZACIÓN Y
RELACIONAL
*Incrementa la interacción
social y la amistad
*Hacer lúdico nuestro presente
*Aumentan las relaciones sociales
*Fomenta patrones de relación adecuados en un entorno natural
*Desarrolla el amor y el respeto hacia los animales
*Aumenta las experiencias
*Hacer lúdico nuestro presente
*Aumentan las relaciones sociales
*Fomenta patrones de relación adecuados en un entorno natural
*Desarrolla el amor y el respeto hacia los animales
*Aumenta las experiencias
ÁREA FÍSICA / PSICOMOTORA
*Mejora el equilibrio
*Fortalece la musculatura
*Mejora la coordinación, la rapidez de reflejos y la planificación motora
*Estira la musculatura espástica o tensa
*Disminuye la espasticidad
*Aumenta la capacidad de movimiento de las articulaciones
*Reduce los patrones de movimiento anormales
*Mejora la capacidad respiratoria y circulatoria
*Potencia la integración sensorial
*Fortalece la musculatura
*Mejora la coordinación, la rapidez de reflejos y la planificación motora
*Estira la musculatura espástica o tensa
*Disminuye la espasticidad
*Aumenta la capacidad de movimiento de las articulaciones
*Reduce los patrones de movimiento anormales
*Mejora la capacidad respiratoria y circulatoria
*Potencia la integración sensorial
ÁREA PEDAGÓGICA
*Potencia la secuenciación y la planificación motriz
*Mejora la coordinación óculo-manual
*Potencia la percepción visual espacial
*Conocimiento del esquema corporal
*Potencia la adquisición de aprendizajes dentro del ámbito ecuestre
(conceptos matemáticos, iniciación a la lectura.
*Mejora la coordinación óculo-manual
*Potencia la percepción visual espacial
*Conocimiento del esquema corporal
*Potencia la adquisición de aprendizajes dentro del ámbito ecuestre
(conceptos matemáticos, iniciación a la lectura.
MODALIDADES
EQUITACIÓN
TERAPÉUTICA: Se
hace hincapié en las áreas: psicológica emocional; comunicación; socialización;
adquisición de nuevos aprendizajes.
EQUINOTERAPIA SOCIAL: Ponemos el énfasis en las áreas: Psicológica y emocional, y en la de comunicación y socialización
EQUITACIÓN SOCIAL: Aquí todas las áreas son importantes y el énfasis se pondrá en función de el déficit o carencias personales
HIPOTERAPIA: Se trabaja sobre todo el área física. Es necesaria la presencia o asesoramiento de un fisioterapeuta
EQUINOTERAPIA SOCIAL: Ponemos el énfasis en las áreas: Psicológica y emocional, y en la de comunicación y socialización
EQUITACIÓN SOCIAL: Aquí todas las áreas son importantes y el énfasis se pondrá en función de el déficit o carencias personales
HIPOTERAPIA: Se trabaja sobre todo el área física. Es necesaria la presencia o asesoramiento de un fisioterapeuta
A QUIEN NOS DIRIGIMOS
EQUITACIÓN TERAPÉUTICA: Terapia dirigida a personas con diversas discapacidades psíquicas
EQUINOTERAPIA SOCIAL: Terapia dirigida a personas con diversas problemáticas sociales, emocionales y personales
HIPOTERAPIA: Terapia dirigida a personas con discapacidades físicas, ya sean congénitas o adquiridas
EQUITACIÓN SOCIAL: Utilizamos las facetas terapéuticas y educativas que nos aporta el contacto con el caballo, con personas que no presenten ninguna discapacidad física, psíquica…. Es decir a la población en general.
EQUINOTERAPIA SOCIAL: Terapia dirigida a personas con diversas problemáticas sociales, emocionales y personales
HIPOTERAPIA: Terapia dirigida a personas con discapacidades físicas, ya sean congénitas o adquiridas
EQUITACIÓN SOCIAL: Utilizamos las facetas terapéuticas y educativas que nos aporta el contacto con el caballo, con personas que no presenten ninguna discapacidad física, psíquica…. Es decir a la población en general.
EQUITACIÓN TERAPEUTICA
- SINDROME
DE DOWN
- AUTISMO
- HIPERACTIVIDAD
- DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
- DIFICULTADES
DE APRENDIZAJE
- TRANSTORNO
POR DEFICIT DE ATENCIÓN
- TRANSTORNO
GENERALIZADO DEL DESARROLLO
- SINDROME
DE X FRAGIL
- SINDROME
DE KLINEFELTER CROMOSOMA 47,XXY:
- O
SINDROME DE KLINEFELTER.
- XXXY,
grave retraso, microcefalia, ligero dimorfismo.
- XXXXY:
retraso mental, hipotonía, simula el síndrome de down.
- SINDROME
DE RETT.
- Y
otras patologías con síntomas similares a las citadas anteriormente
HIPOTERAPIA
- DAÑO
CEREBRAL ADQUIRIDO.
- TRAUMATISMO
CRANEO ENCEFALICO
- HEMIPLEGIA
- PARÁLISIS
CEREBRAL.
- ATAXIAS.
- DISTROFIA
MUSCULAR.
- ESCLEROSIS
MÚLTIPLE.
- POLITRAUMATISMOS.
- RETRASO
PSICOMOTOR.
- LESIONES
MEDULARES.
- HIPOTONÍA
EQUINOTERAPIA SOCIAL
- INADAPTACIÓN
SOCIAL
- SOCIOPATIAS
- ADICCIONES
- DEPRESIONES
- ANSIEDAD
- STREES
CÓMO SE DESARROLLA LA TERAPIA CON UN PACIENTE?.
La sesión de
Equinoterapia consta de tres fases o etapas:
La fase inicial en la que el niño, niña o adulto se aproxima al
caballo con saludos y demostraciones de cariño, luego se ocupa de la
limpieza y acicalado del animal y por ultimo ensilla su caballo.
La fase intermedia es la propia de monta,
en la cual se desarrollan las estrategias que el equipo planteó para cada niño
en particular, por ejemplo el recorrido en pista, paso, trote,
galope, acorde a su área de
reforzamiento.
Y para culminar la fase final el niño, niña o adulto baja de su caballo, realiza ejercicios de
estiramiento, relajación, y le da un premio por su labor que puede ser una
zanahoria o avena, y el paciente regresa con sus familiares.
Movimiento tridimensional y rotativo
Observamos que los movimientos de una persona a caballo al paso,
son casi idénticos a los de una persona caminando, ambos siguen el mismo patrón
de movimiento en la pelvis humana y el tronco, mientras el jinete está sentado
al centro del lomo del caballo.
- El
paso del caballo afecta la pelvis humana y el tronco mientras monta en
forma pasiva sobre el caballo en movimiento.
- El
movimiento de cadencia del caballo de arriba - abajo debe ser continuo y
rítmico.
- El
movimiento lateral debe ser lado a lado con la misma amplitud.
- La
rotación ligera conforme la pata se mueve al ritmo del caminar.
- La
inclinación pélvica será anterior y posterior con una cadencia dependiente
de la terapia del jinete.
Estos movimientos rítmicos transmitir al jinete de 90 a 120
impulsos dependiendo del caballo que estimulan física y neurológicamente todo
el cuerpo humano.
Este proceso de estimulación produce endorfinas y minimiza la
generación de arcanos, lo que favorece la sinapsis neuronal, permite que el
cerebro identifique: músculos, miembros, órganos, etc. y principie
a mandar instrucciones a éstos, favoreciendo el proceso de habilitación
neuro - muscular, ya que en la gran mayoría de los casos el sistema nervioso no
se ha percatado de la existencia de éstos, o en el caso de daño neurológico la
estimulación ecuestre propicia y fortalece la plasticidad cerebral.
Binomio hombre-caballo
La comunicación que se establece entre el jinete y el
caballo está basada en la comunicación primaria que principalmente es afectiva,
lo que estimula la autoestima y confianza del paciente, similar a la
comunicación materna desde la concepción hasta el primer año de edad.
Influencia psicológica y Estimulación Neuro–sensorial
Puesto que las terapias se efectúan fundamentalmente en
áreas abiertas y rodeadas de vegetación y existe convivencia familiar y con
otros pacientes la terapia representa para el paciente unos momentos de
entretenimiento y deporte permitiendo que éste no se sienta realizando una
terapia y se obtenga toda su disposición para el aprendizaje, estimulando el
cerebro mediante los 5 sentidos incrementamos las sinapsis neuronales de las
diversas áreas cerebrales favoreciendo los procesos mentales complejos
organizados en sistemas de zonas que trabajan concertadamente.
Estimulación de las moléculas de señalización
La equitación como deporte estimula las moléculas de
señalización, estas derivadas de los aminoácidos que actúan como
neuro-transmisores y neuro-moduladores en la sinapsis de las neuronas, en forma
muy particular con la serotonina, dopamina, endorfina, noradrenalina y
adrenalina, madurando y mielinizando las diversas áreas cerebrales, promoviendo
la generación de procesos mentales, en especial de facultades mentales
superiores, como la fijación de la atención, los mecanismos conscientes, las
habilidades cognitivas finas, las que tienen que ver con la relación social y
las que controlan la voluntad.
Modificación de la conducta de los padres y familiares
Mediante la equinoterapia los padres y familiares de los pacientes
adquieren un sentido de confianza hacia ellos lo que les permite apoyarlos en
su autodependencia y autoestima y con la ayuda de conferencias de psicólogos y
profesionistas o triunfadores con capacidades diferentes, aumentar la confianza
hacia el jinete para prepararlo para el futuro, invirtiendo en los familiares
el proceso de proteccionismo por el de "Tu puedes".
Terapias alternas a caballo
Durante el desempeño de la actividad ecuestre y aprovechando su
disposición para el aprendizaje, se efectúan actividades recreativas,
culturales y ejercicios fisiológicos, kinesiológicos, psicológicos y
neurológicos orientados a mejorar la coordinación, respiración, desarrollo de
los sentidos y habilidades del paciente.
Beneficios de la equinoterapia
|
Terapeuta y caballo
Si le
interesa practicar esta terapia, se recomienda que busque gente especializada
en este tratamiento; no basta sólo con que la persona sepa de equitación, es
una actividad delicada que requiere además saber a profundidad y tener
experiencia en equinoterapia.
Otro de
los factores fundamentales es que no se trabaja con cualquier caballo o
cualquier montura, ya que se deben adaptar para cada caso.
El caballo ideal para la terapia
La raza
que más se usa para fines terapéuticos son el "cuarto de milla".
El caballo
adecuado debe ser de 1 a 1. 70 metros de alzada, ya que de acuerdo con el
perímetro del tórax del animal, demandará una mayor o menor apertura de
piernas de la persona al sentarse sobre su lomo.
Los
animales se tienen que elegir y entrenar para que sea un Caballo de Terapia,
esto es en base a sus movimientos, carácter, soltura y lo aprendido en los
entrenamientos.
Sugerencias
|
INDICACIONES PARA SER TRATADOS Y CONTRAINDICACIONES (NO SER TRATADOS).
INDICACIONES FRECUENTES:
·
AUTISMO
·
PARÁLISIS
CEREBRAL
·
RETRASO
PSICOMOTOR
·
SÍNDROME DE DOWN
·
DÉFICIT
COGNITIVO
·
ESCLEROSIS
MÚLTIPLE
·
ESPINA
BÍFIDA
·
ACCIDENTE
CEREBRO VASCULAR
·
TRAUMA
RAQUIMEDULAR
·
DÉFICIT DE
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
·
MUCOPOLISACARIDOSIS
·
DISTROFIA
MUSCULAR
·
AMPUTACIONES
DE MIEMBROS INFERIORES
·
ATROFIA
MEDULAR INFANTIL
·
SÍNDROME DE NONAN
·
SÍNDROME DE
PRADER WILLY
CONTRAINDICACIONES:
·
DIABETES
MELLITUS
·
REUMATISMO
ARTICULATORIO
·
ESCLEROSIS
FASE AGUDA
·
HEMOFILIA
·
GRAVE
PATOLOGÍA CARDIACA
·
CIÁTICA
·
HERNIA
DISCAL EN FASE AGUDA
·
ANEURISMA
·
PORTADORES
DE TUBOS DE DRENAJE
·
CANSANCIO
INTENSO
·
LUXACIÓN Y
SUBLUXACIÓN DE CADERA
Los principios terapéuticos de la Equinoterapia
|
RECURSOS MATERIALES
Para el desarrollo de las
actividades terapéuticas se utilizarán 2 caballos simultáneamente. El material específico que
se utilizará en las diferentes actividades es
el siguiente:
|
Cinchuelo
de Volteo
Asas Amplias con forma
antideslizante forradas de cuero
Lazo entre asas y Estriberas
Anillas para riendas fijas
en dos alturas
Fabricación Nacional
Cuero Cromo (en la foto,
delante), Avellana o
Negro (en la foto, detrás)
Riendas fijas para volteo con arandelas de goma Blanco o Negro |
Cabezada de Volteo
Muserola con cierra boca
Cuero Blanco, no incluye
hierro
Mantilla de Volteo
Protector para el caballo
con las medidas oficiales para
competiciones, de fieltro grueso y funda lavable.
|
ACTIVIDADES A REALIZAR
Se pretende acercar a las
personas con discapacidad al deporte ecuestre como un medio de tratamiento en
los programas de terapia y rehabilitación de personas con discapacidad.
Hay que diferenciar
claramente los diferentes tipos de actividades ecuestres que se pueden
organizar con fines terapéuticos, y el colectivo de personas con discapacidad
que se puede beneficiar de cada una de ellas.
Se establecerá la diferencia
entre una actividad de hipoterapia, de equitación terapéutica, y de volteo
terapéutico, teniendo los tres tipos de terapias el siguiente fin:
COMPLEMENTAR los
programas de atención, rehabilitación, terapia y educación de las personas con
discapacidad mediante la intervención terapéutica con el caballo y la
equitación, con el fin de lograr una mayor autonomía para las actividades de la
vida diaria.
LOGRAR su
INTEGRACIÓN en la sociedad a través de la práctica del deporte
ecuestre.
HIPOTERAPIA
A QUIEN VA
DIRIGIDO
• Personas con discapacidad
con autonomía muy reducida
• Jinetes sin autonomía
• Fin de la actividad:
atención, terapia y rehabilitación de personas con discapacidad
EN QUÉ CONSISTE
HIPOTERAPIA
“Rehabilitación por la Equitación”
Rehabilitación física o psíquica de las
personas con discapacidad
PROFESIONAL
RESPONSABLE
|
Médicos,
Psicólogos, y Fisioterapeutas.
. EQUITACIÓN TERAPÉUTICA.
A QUIEN VA DIRIGIDO
• Personas con discapacidad
con autonomía limitada.
• Jinetes con cierta
autonomía.
• Fin de la actividad:
atención, terapia y educación de las personas con discapacidad.
EN QUÉ CONSISTE
EQUITACIÓN TERAPÉUTICA
“Reeducación por la Equitación”
Los fines son la rehabilitación y reeducación
de las personas con discapacidad
El profesional responsable: Psicóloga.
. VOLTEO TERAPÉUTICO
A QUIEN VA DIRIGIDO
• Personas con discapacidad
con autonomía limitada.
• Jinetes con autonomía
reducida.
• Fin de la actividad:
atención, terapia y educación de las personas con discapacidad.
EN QUÉ CONSISTE
El volteo terapéutico consiste en la
realización de ejercicios sobre el caballo: soltar las manos, girarse, tocar
diferentes partes del caballo, ponerse de rodillas sobre él,. Montándolo sin
silla, solo con un cinchuelo de anillas.
A través del Volteo se trabajan tanto las
áreas de equilibrio, control de tronco, como el conocimiento del esquema
corporal, la disociación de cada parte del cuerpo y todo ello con ejercicios
que transmiten una agradable sensación y experiencia por el contacto directo
con el caballo. El terapeuta adaptará el rol del caballo para conseguir el
objetivo deseado según las diferentes áreas de afectación de la persona con
necesidad de educación especial.
Los objetivos que se persiguen con esta
modalidad son similares a los que se buscan con la equitación terapéutica, pues
las capacidades y habilidades que se trabajan son parecidas. El profesional que
pauta el trabajo, también es el psicólogo.
Estos ejercicios se pueden realizar de forma
individual o en grupo y con ellos se fomenta la confianza, la seguridad, la
autoestima, el trabajo en equipo y el respeto a los demás.
El volteo terapéutico pretende reducir una conducta indeseada y desarrollar y fomentar las capacidades en el ámbito sensomotriz, emocional-social y cognitivo. |
Volteo
Terapéutico.
¿Qué habilidades se ponen en práctica en la inteligencia
emocional interpersonal?
• Habilidades verbales: saludar y despedirse, presentarse, solicitar favores, preguntar, pedir ayuda, formular y responder a quejas, aceptar críticas, dejar y pedir juguetes, saber hacer elogios y hablar bien de los demás, agradecer, pedir disculpas.
• Habilidades no verbales: expresar afecto y alegría, saber aproximarse al grupo, observar, imitar, establecer un adecuado contacto visual, sonreír, saber escuchar, utilizar un tono de voz adecuado.
• Habilidades de conversación: iniciar conversaciones, mantenerlas, terminarlas, unirse a la conversación de otros, saber presentarse a otra persona, conversaciones de grupo.
El objetivo fundamental consiste en crear un buen clima en la relación con los demás, propiciando la aceptación en el grupo. Esto supone aprender a ser sensibles a las señales de amistad, poniéndose en el lugar de otro y sabiendo reconocer sus emociones a la vez que expresando lo que uno quiere o necesita.
¿Cómo enseñar habilidades interpersonales a los niños?
Cuando los niños son pequeños es el momento de ir enseñándoles lo que significa la relación con los demás. Por un lado, informando al niño del comportamiento que se espera de él y las ventajas que obtendrá si lo pone en práctica: lo pasará mejor, estará contento, los demás le enseñarán cosas divertidas... La edad del niño y sus cualidades personales serán la base a la hora de establecer un programa específico.
El adulto siempre supone un modelo para el niño. Conviene por lo tanto que se esfuerce en su propia relación con los demás para que suponga un estímulo hacia el propio niño. Por otro lado, podemos invitarles a que utilicen estas habilidades a través del propio juego. Las marionetas, los cuentos grupales o los juegos cooperativos serán un medio perfecto para su ensayo.
Conviene siempre felicitar al niño cuando ha conseguido mejorar en su relación con los demás, que vea que lo valoramos. Es siempre mejor motivarles antes que obligarles por la fuerza a hacer algo que no quieren. Por ejemplo, cuando les enseñamos a saludar y despedir hay que invitarles a que lo hagan con nosotros y que vean la reacción positiva de los demás y qué es lo que se espera de él. Si no lo consigue, no hay que tirar la toalla, porque siempre irá mejorando si cuenta con apoyos y con numerosas oportunidades para ponerlo en práctica.
No hace falta premiar siempre que el niño haga algo bien con refuerzos tangibles tales como golosinas (contraindicadas en los niños con síndrome de Down, para evitar problemas de aumento de peso), cromos, muñecos o juguetes. Es incluso más efectivo el refuerzo social a través de los elogios y manifestaciones afectivas y, sobre todo, ayudará al niño a considerar la importancia de las relaciones sociales a lo largo de toda su vida. Esta es una tarea que se les ha de demostrar desde que son pequeños
Tanto padres como profesores pueden contribuir a afianzar estas habilidades. El profesor, a través de sus actuaciones para que los alumnos desarrollen competencias y habilidades sociales, es un agente de salud a nivel preventivo ya que puede evitar problemas de adaptación. En el aula conviene que preste una especial atención a los saludos y despedidas. La función que tiene este aprendizaje es habituar al niño a comenzar un contacto social con una expresión espontánea positiva, que haga más probable la continuidad de la comunicación con él.
Es fundamental fomentar la cooperación mediante juegos y actividades en los que todos ganen. El profesor debe impulsar la participación de TODOS, ofreciendo a cada uno la ayuda que necesite y facilitando su puesta en práctica. Siempre conviene reflexionar al acabar el día si todos los alumnos han participado, ver los posibles conflictos que han ocurrido a lo largo de la jornada y si se han tomado las medidas más oportunas; esta es la mejor forma para mejorar en el futuro. Todas estas cuestiones servirán al profesor para proporcionarse información sobre su propia actuación, de esta forma podrá adaptar o cambiar la metodología en caso de que los resultados no hayan sido los esperados. Conviene hacer este tipo de reflexiones frecuentemente, para no pasar por alto áreas que se dejen sin trabajar o situaciones importantes en el desarrollo socio-emocional de los niños.
• Habilidades verbales: saludar y despedirse, presentarse, solicitar favores, preguntar, pedir ayuda, formular y responder a quejas, aceptar críticas, dejar y pedir juguetes, saber hacer elogios y hablar bien de los demás, agradecer, pedir disculpas.
• Habilidades no verbales: expresar afecto y alegría, saber aproximarse al grupo, observar, imitar, establecer un adecuado contacto visual, sonreír, saber escuchar, utilizar un tono de voz adecuado.
• Habilidades de conversación: iniciar conversaciones, mantenerlas, terminarlas, unirse a la conversación de otros, saber presentarse a otra persona, conversaciones de grupo.
El objetivo fundamental consiste en crear un buen clima en la relación con los demás, propiciando la aceptación en el grupo. Esto supone aprender a ser sensibles a las señales de amistad, poniéndose en el lugar de otro y sabiendo reconocer sus emociones a la vez que expresando lo que uno quiere o necesita.
¿Cómo enseñar habilidades interpersonales a los niños?
Cuando los niños son pequeños es el momento de ir enseñándoles lo que significa la relación con los demás. Por un lado, informando al niño del comportamiento que se espera de él y las ventajas que obtendrá si lo pone en práctica: lo pasará mejor, estará contento, los demás le enseñarán cosas divertidas... La edad del niño y sus cualidades personales serán la base a la hora de establecer un programa específico.
El adulto siempre supone un modelo para el niño. Conviene por lo tanto que se esfuerce en su propia relación con los demás para que suponga un estímulo hacia el propio niño. Por otro lado, podemos invitarles a que utilicen estas habilidades a través del propio juego. Las marionetas, los cuentos grupales o los juegos cooperativos serán un medio perfecto para su ensayo.
Conviene siempre felicitar al niño cuando ha conseguido mejorar en su relación con los demás, que vea que lo valoramos. Es siempre mejor motivarles antes que obligarles por la fuerza a hacer algo que no quieren. Por ejemplo, cuando les enseñamos a saludar y despedir hay que invitarles a que lo hagan con nosotros y que vean la reacción positiva de los demás y qué es lo que se espera de él. Si no lo consigue, no hay que tirar la toalla, porque siempre irá mejorando si cuenta con apoyos y con numerosas oportunidades para ponerlo en práctica.
No hace falta premiar siempre que el niño haga algo bien con refuerzos tangibles tales como golosinas (contraindicadas en los niños con síndrome de Down, para evitar problemas de aumento de peso), cromos, muñecos o juguetes. Es incluso más efectivo el refuerzo social a través de los elogios y manifestaciones afectivas y, sobre todo, ayudará al niño a considerar la importancia de las relaciones sociales a lo largo de toda su vida. Esta es una tarea que se les ha de demostrar desde que son pequeños
Tanto padres como profesores pueden contribuir a afianzar estas habilidades. El profesor, a través de sus actuaciones para que los alumnos desarrollen competencias y habilidades sociales, es un agente de salud a nivel preventivo ya que puede evitar problemas de adaptación. En el aula conviene que preste una especial atención a los saludos y despedidas. La función que tiene este aprendizaje es habituar al niño a comenzar un contacto social con una expresión espontánea positiva, que haga más probable la continuidad de la comunicación con él.
Es fundamental fomentar la cooperación mediante juegos y actividades en los que todos ganen. El profesor debe impulsar la participación de TODOS, ofreciendo a cada uno la ayuda que necesite y facilitando su puesta en práctica. Siempre conviene reflexionar al acabar el día si todos los alumnos han participado, ver los posibles conflictos que han ocurrido a lo largo de la jornada y si se han tomado las medidas más oportunas; esta es la mejor forma para mejorar en el futuro. Todas estas cuestiones servirán al profesor para proporcionarse información sobre su propia actuación, de esta forma podrá adaptar o cambiar la metodología en caso de que los resultados no hayan sido los esperados. Conviene hacer este tipo de reflexiones frecuentemente, para no pasar por alto áreas que se dejen sin trabajar o situaciones importantes en el desarrollo socio-emocional de los niños.
¿Qué actividades concretas les podemos plantear a los niños para
favorecer su autoestima?
Los objetivos que se trabajan para fomentar su autovalía serán los siguientes:
• Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas
• Facilitar una mejor autoconciencia de necesidades, habilidades, capacidades y limitaciones en el niño
• Motivarse a sí mismos evitando anticipar fracasos
• Valorarse a sí mismos, sintiéndose importantes
• Incrementar su autoestima y desarrollar sentimientos de seguridad
• Desarrollar su motivación hacia el aprendizaje
• Fomentar la asunción de responsabilidades
• Saber perseverar ante las dificultades
• Vencer temores e inhibiciones
• Fomentar un equilibrio emocional que contribuya a proteger la salud y bienestar del niño, expresar sus necesidades y pedir ayuda.
Los objetivos que se trabajan para fomentar su autovalía serán los siguientes:
• Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas
• Facilitar una mejor autoconciencia de necesidades, habilidades, capacidades y limitaciones en el niño
• Motivarse a sí mismos evitando anticipar fracasos
• Valorarse a sí mismos, sintiéndose importantes
• Incrementar su autoestima y desarrollar sentimientos de seguridad
• Desarrollar su motivación hacia el aprendizaje
• Fomentar la asunción de responsabilidades
• Saber perseverar ante las dificultades
• Vencer temores e inhibiciones
• Fomentar un equilibrio emocional que contribuya a proteger la salud y bienestar del niño, expresar sus necesidades y pedir ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario